NOTASDestacadosNoticiasCelebramos el Día del Graduado en Ciencias Económicas: compromiso, trayectoria y cercanía

Celebramos el Día del Graduado en Ciencias Económicas: compromiso, trayectoria y cercanía

Cada año, la Semana del Graduado nos invita a reflexionar sobre el rol de los profesionales en Ciencias Económicas, su compromiso con la sociedad y los desafíos que enfrentan en un entorno dinámico. Desde el Consejo, se impulsa este espacio como una oportunidad para fortalecer vínculos, compartir logros y proyectar nuevas metas colectivas.

Durante esta semana, se reconoce la trayectoria de quienes cumplen 25, 40 y 50 años de graduados, y se celebra con entusiasmo la incorporación de cada nuevo matriculado, reafirmando el compromiso de construir una comunidad profesional activa, diversa y en constante movimiento.

El presidente de nuestro Consejo, CP Mariano Amable, destacó que esta celebración nos encuentra en un momento de fortaleza colectiva, al cierre de una segunda gestión marcada por el crecimiento institucional y el compromiso con los matriculados.

“Continuamos apostando a la capacitación en diversas áreas, tanto en formato presencial como virtual y fomentamos el trabajo en comisiones asesoras. Junto a nuestras delegaciones, promovemos la integración de los profesionales de toda la provincia en un Consejo único y representativo de todos los matriculados”.

En un contexto profesional atravesado por transformaciones, el Consejo se mantiene atento a los nuevos paradigmas del ejercicio profesional, como el avance de la inteligencia artificial y la incorporación de nuevas tecnologías aplicadas a los negocios y a la gestión pública y privada.

Las actividades sociales y deportivas también ganan protagonismo como espacios de confraternidad e integración entre colegas.

25, 40 Y 50 AÑOS DE GRADUADOS

El Día del Graduado en Ciencias Económicas es una oportunidad para reconocer trayectorias que trascienden el tiempo y dejan huella.

25 años | La CP Lorena Sommer cumple 25 años desde su graduación y repasa su camino con orgullo. Oriunda de El Soberbio, se mudó a Posadas al terminar la secundaria para estudiar la carrera. Durante sus estudios se inició en el mundo laboral y, una vez finalizada la carrera, decidió volver a su pueblo natal, donde abrió su propio estudio contable, en el cual trabaja hasta la actualidad.

Además considera que cumplir años como profesional le genera sentimientos encontrados aunque todos positivos. “Alegría, orgullo, feliz de cumplir 25 años y orgullosa de lo que el Consejo siempre nos ha brindado como profesionales, apoyo constante”, aseguró.

En su balance personal y profesional, deja una reflexión para quienes están comenzando: “Cuando uno lucha por un objetivo, si uno realmente lo desea, uno lo consigue”. Y concluye con un mensaje claro: “Hagan lo que les hace feliz sobre todas las cosas. Si la profesión les hace feliz, que se dediquen a la profesión, porque es fundamental lograr la integridad espiritual con la integridad laboral, familiar y  profesional”.

Sommer también agradeció a quienes la acompañaron y apoyaron en este recorrido; su familia, hijos, esposo, sus padres y Dios.

25 años | El Contador Público Fernando Gauto recordó con nitidez sus primeros pasos en la profesión. Recién graduado, se matriculó y dio inicio a su trayectoria en su estudio contable, combinando desde el principio el ejercicio profesional con la docencia.

“Siempre trabajé en la profesión”, resume con convicción. Con el correr del tiempo, fue consolidando su experiencia y fortaleciendo su vínculo con el Consejo Profesional. Primero, a través de la Comisión de Jóvenes Profesionales, y más adelante participando activamente en el equipo de fútbol de contadores, una de las propuestas deportivas de la institución.

Su mirada sobre el camino recorrido es reflexiva. “El tiempo pasa rápido y uno, mientras tanto, va creciendo, ganando experiencia… y disfrutando del proceso”.

Sobre el rol del Consejo Profesional, destaca especialmente la apuesta por la formación continua. “El Consejo tiene una política muy buena, que es la capacitación permanente… es constante y abarca la mayoría de los temas que interesan a los matriculados”, aseguró.

Finalmente, dejó un mensaje para las nuevas generaciones de profesionales, instando a que se formen, entendiendo que “es una carrera hermosa y muy amplia”, además de invitarlos a explorar todas las posibilidades de especializarse que existe, eligiendo “aquello que más les guste, les conviene o donde sientan que pueden desarrollarse mejor”.

40 años | El Contador Público Daniel Hassan celebra una trayectoria marcada por su compromiso con la profesión, el servicio público y la vida institucional del CPCEM. Actualmente se desempeña como Presidente de la Fundación Parque de la Salud de Misiones y como Contador General de la Provincia.

Desde su experiencia, resalta el papel esencial —aunque muchas veces invisible— que cumplen los contadores en el ámbito estatal, desde la planificación hasta la rendición de cuentas, aportando herramientas para optimizar los servicios al ciudadano.

Su vínculo con el CPCEM se inicia desde el deporte, al incorporarse como Delegado de la Comisión de Deportes. A lo largo de los años, ocupó diferentes roles, fue Presidente del Consejo, Consejero y continúa vinculado como director técnico de algunos de los equipos de fútbol que representan a la institución.

Al reflexionar sobre los desafíos actuales del ejercicio profesional, afirmó que “hoy un contador no puede quedarse sólo con el título de grado: debe capacitarse de manera permanente. El que no lo hace, lamentablemente, queda al costado, en esta y en cualquier profesión.”

Hassan destacó el crecimiento y la consolidación del Consejo. “Estoy orgulloso de nuestro CPCE, la verdad que ha crecido notablemente, especialmente con el fortalecimiento logrado a través de las delegaciones”.

50 años | El Contador Público Nacional Eduardo Solís cumple 50 años de graduado con una reconocida trayectoria tanto en el ejercicio profesional como en la docencia universitaria, Solís ha logrado integrar dos mundos complementarios: el de la técnica contable y el de la formación académica.

A modo de balance, compartió una reflexión sobre el rol del contador, “después de estos apenas 50 años, sobre todo por haber sido responsable en la formación de otros, se me fue asentando la idea de que nuestra profesión es una profesión totalmente dependiente”.  Explicó que el contador no decide sino que interviene cuando alguien más ya lo ha hecho.

Además agregó que “Llegamos cuando una persona, empresa u organismo se pregunta ‘¿cómo nos estará yendo?’. Y en ese momento, más que cálculos, se espera de nosotros análisis, contexto y criterio”.

A los profesionales más jóvenes, les dejó un mensaje claro, “tenemos que ser los mejores observadores posibles de la realidad. No podemos quedarnos sentados esperando que nos pidan números. Para dar respuestas, necesitamos conocimiento detallado, actualizado y profundo”.

Bolívar 2344 – 3300
Posadas (Misiones) Argentina
Tel. (0376) 4425358 /
(0376) 4440399
secretaria@consejomisiones.org.ar

Acceso directo

Copyright © 2024 Ingenius Sistemas